
Humedales: más que simples acúmulos de agua
El pasado 2 de febrero fue el Día Internacional de los Humedales y desde hace años nos llegan noticias como: «Hacia el desastre ecológico: los
El pasado 2 de febrero fue el Día Internacional de los Humedales y desde hace años nos llegan noticias como: «Hacia el desastre ecológico: los
La Tierra es un pequeño planeta que habitamos situado en la inmensidad del Universo, del que no conocemos prácticamente nada y, dentro de esos mínimos
La visión que tenemos de las plantas es la de un ser vivo sésil (que no se pueden desplazar como los animales), indefenso e inofensivo,
La resistencia bacteriana ha sido definida por la OMS como una pandemia mundial y uno de los principales desafíos sanitarios del siglo XXI. Según el
Los fertilizantes aumentan la productividad agrícola pero tienen desventajas. No obstante, existe una alternativa sostenible: los biofertilizantes
El uso tradicional de la tila, como planta medicinal, se debe a las propiedades de la planta de la que se extrae y sobre todo, debido a la asimilación que tenemos de los mismos, ayudando así a algunas enfermedades.
Seguro que nunca os habéis parado a pensar mucho sobre las anguilas, ¿verdad? Pues os invitamos a hacerlo, porque más allá de ser unos curiosos
«Macrogranjas«, un término desconocido para muchos que saltó a la palestra tras las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en The Guardian. Su existencia
Alfred Bernhard Nobel (1833-1896) fue un científico, escritor y hombre de negocios sueco cuya fama se debe a la invención de la dinamita. Pero es
Seguro que has oído hablar del cambio climático. Actualmente no es tema desconocido para la mayoría de la gente, sin embargo, todos tenemos el típico