Saltar al contenido
Search
Close this search box.

Microbacterium Institucional

Plataforma editorial para instituciones de acceso libre y gratuito.

Microbacterium Institucional

Microbacterium Institucional es una plataforma editorial para instituciones como universidades, ucc+i y centros de investigación que buscan difundir el contenido científico, de los investigadores y docentes, de una forma inmediata a una audiencia no especializada de millones de lectores. Con acceso ilimitado a nuestros cursos y una presencia destacada en redes, este servicio está diseñado para impulsar el conocimiento y la comunicación pública de la ciencia.

Publicación institucional

En Microbacterium, las instituciones, universidades, UCC+I y otras entidades cuentan con una plataforma ideal para compartir el contenido científico de los investigadores y docentes, llegando de forma inmediata a una audiencia de millones de lectores.  La publicación institucional está dirigida por Enrique Coperías, un periodista científico y divulgador experimentado. Enrique Coperías ha trabajado en la revista «Muy Interesante» desde 1989, donde ha ocupado diversos cargos hasta llegar a ser director en 2015. Su vasta experiencia en la divulgación científica garantiza un enfoque profesional y riguroso para la publicación de contenidos

Equipos de dirección

1614530794799

Enrique Coperías Jiménez. Periodista y divulgador científico con una destacada trayectoria en medios de comunicación. Fue director de la revista Muy Interesante entre 2015 y 2022, contribuyendo a la difusión de la ciencia a gran escala. Actualmente, es presidente de la asociación de divulgación científica Elemento21 y codirector de RexMolón Producciones, consolidando su labor en la comunicación científica en distintos formatos.

ricardo 768x768 1

Ricardo Hernández Cardeñas. Periodista y divulgador científico con una destacada trayectoria en el ámbito de la comunicación y difusión de la ciencia. Ha adquirido una amplia experiencia en instituciones como la UCC+i de la Universidad de Murcia, donde ha participado en proyectos nacionales de divulgación científica como Masterchem, Mar Menor Road Trip y Laboratorium. Ha colaborado con diversas empresas privadas y centros de investigación a través de la agencia de comunicación científica Orión Comunicación y Ciencia. Actualmente, ejerce como director de operaciones y comunicación en PRO Education & Communication Group, liderando estrategias de divulgación y comunicación científica.

¿Qué incluye Microbacterium Institucional?

Difusión de los artículos de divulgación científica a través de nuestra plataforma
Publicación de 6 artículos al mes, previa corrección y edición por parte de nuestro equipo editor, en nuestra plataforma con difusión en redes sociales para potenciar la visibilidad de la institución y sus investigadores y docentes.

Formación sin límites
Accede de manera ilimitada a todos nuestros cursos formativos sobre técnicas para la comunicación efectiva de la ciencia y estrategias y habilidades para aprender a divulgar ciencia.

Jornada presencial en la universidad
Organización de un evento exclusivo sobre divulgación y comunicación científica, con ponentes especializados y dinámicas participativas para enriquecer la experiencia académica.

Acceso a eventos exclusivos
Disfruta de entradas y descuentos en actividades organizadas por Grupo Pro, brindando oportunidades únicas de networking y formación especializada.

Visita todas las publicaciones recientes en sección Institucional

BANNER TABLA

Colecciona la Tabla Periódica de los Elementos

Descubre una forma única de explorar la química con esta colección exclusiva que te permitirá construir tu propia tabla periódica utilizando elementos reales. Cada entrega

incantation 5337079 1280 2

¿Científicas o brujas? La historia de las mujeres en la ciencia

En este artículo descubriréis que tienen en común las científicas y las brujas o si las brujas son científicas, o ¿es al revés?. Lo resolveremos al final, pero para saberlo, tendrás que leer primero, la historia más terrorífica, digna de un día de Halloween.

Modalidades de colaboración:

Colaborador individual

Estudiantes, científicos y periodistas apasionados por la divulgación científica, que busquen unirse a una comunidad vibrante y tener un impacto significativo en miles de personas a través de sus contenidos, son bienvenidos a formar parte de nuestra comunidad como colaboradores individuales.

Instituciones

Unidades de Cultura Científica, universidades, departamentos de comunicación científica que quieran habilitar la plataforma para los investigadores de su institución.

Grupos de investigación

Grupos de universidades o centros de investigación con interés en difundir sus resultados científicos de una forma amena y divulgativa a una audiencia general.

Únete a la plataforma:

Empieza a divulgar ciencia sin límites

Únete como institución:

Permite a toda tu institución divulgar aquí

Únete como grupo:

Divulga las investigaciones de tu grupo de investigación