
Nos comen los envases: Semana Europea para la Reducción de Residuos
La Semana Europea para la Reducción de Residuos pone el foco en los envases, especialmente los de un solo uso.
La Semana Europea para la Reducción de Residuos pone el foco en los envases, especialmente los de un solo uso.
Si ves una noticia día sí y día no en los informativos sobre el estado del Mar Menor, no te sorprendas, ya que estamos hablando de un problema que existe… Seguir leyendoMar Menor: sufriendo desde los años 60
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado así en 1979 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).… Seguir leyendoDía Mundial de la Alimentación 2023: 44 años concienciando sobre la desnutrición mundial
Para la mayoría de la población, el conocimiento general que tenemos sobre la dislexia queda reducido básicamente a la definición que puede darnos la RAE (Real Academia Española); esto es:… Seguir leyendoDislexia: conocerla para entenderla
Nanostine es una spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de nanopartículas y recubrimientos nanoestructurados de alto valor añadido. Estas nanopartículas están… Seguir leyendo«Somos pioneros en la producción de nanopartículas»
EvoEnzyme, una empresa alojada en el Parque Científico de Madrid, ofrece a la industria una alternativa verde, sostenible y eficiente a los actuales procesos químicos muy contaminantes y complejos a… Seguir leyendo«Somos capaces de reducir la evolución de las proteínas a semanas»
La naturaleza nos ha demostrado que es la diseñadora más sabia y eficiente que existe. Gracias a su experiencia ha sabido adaptarse a las necesidades que han ido surgiendo a… Seguir leyendoBiomímesis: usar la naturaleza como inspiración
El 23 de mayo se cierra el programa de este curso con Rodrigo Álvarez Monzón, director de la marca “Microbacterium”, y Myriam Martín, directora de la UCC+i de la Onubense… Seguir leyendoLa importancia de la divulgación científica, a debate en los ‘Encuentros de Saber Abierto’ de la UHU y AIQBE
Madrid, 4 de mayo de 2023. La COVID persistente es una enfermedad que afecta al menos a 76 millones de personas en todo el mundo y cerca de 1,5 millones… Seguir leyendoUna aplicación gratuita ayudará a los profesionales sanitarios en el diagnóstico y seguimiento de la COVID persistente
La ciencia es una de las áreas más fascinantes y complejas del conocimiento humano. Sin embargo, muchas veces la información científica es presentada de manera inaccesible o confusa para el… Seguir leyendoSharescience: Una agencia de comunicación científica de referencia