¿Hay «eskapatoria» a las bacterias ESKAPE?
Durante más de dos años la palabra «virus» ha formado parte de forma rutinaria de la mayoría de las conversaciones, y es que la COVID-19 ha dado un giro de… ¿Hay «eskapatoria» a las bacterias ESKAPE?
Durante más de dos años la palabra «virus» ha formado parte de forma rutinaria de la mayoría de las conversaciones, y es que la COVID-19 ha dado un giro de… ¿Hay «eskapatoria» a las bacterias ESKAPE?
La vida es algo muy complicado. Los mecanismos que mantienen una sola célula funcionando son ya de por sí, difíciles de entender. En organismos multicelulares, la dificultad aumenta exponencialmente. ¿Crees… ¿Podemos jugar a ser dios? La ciencia de crear vida.
En este artículo vamos a tratar un tema muy complejo y que, sin duda, está de moda tanto en microbiología como en sus diferentes aplicaciones médicas. ¿Te suena de algo… ¿Hay bacterias viviendo en mi organismo? La microbiota humana
¿Qué es estar enfermo? La OMS define la enfermedad cómo: «Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por… ¿Qué sucede cuando me pongo malo? La homeostasis
Los beneficios de la miel son archiconocidos. La miel es un alimento que casi todo el mundo tiene en casa. A mucha gente le encanta su sabor tan dulce, y… Usos, curiosidades y beneficios de la miel.
Desde que tengo uso de razón siempre me ha fascinado el mar. No puedo evitar quedarme mirándolo cada vez que visito la costa y, ciertamente, me cuesta concebir un hogar… Fotosíntesis oxigénica – La vida de las cianobacterias marinas
El apéndice humano es un órgano que despierta mucha curiosidad en los científicos. No se conoce con exactitud qué funciones cumple en nuestro cuerpo. Únicamente se conoce las patologías que… ¿Por qué necesitamos el apéndice humano? ¿De dónde ha salido?
Antiguamente, una simple herida se podía infectar causándonos la muerte. Esto cambió cuando en 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina, el primer antibiótico. A partir de ahí se comenzaron a… ¿Qué es la fagoterapia? Resistencia a los antibióticos.
Una úlcera péptica es una lesión de la mucosa del estómago o intestino con forma de cráter debido a la pérdida de parte del tejido. Producida por la bacteria helicobacter… ¿Qué es una úlcera péptica? Helicobacter pylori.
Desde el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming hasta nuestros días, se investiga el uso de los antibióticos para tratar distintas enfermedades causadas por agentes patógenos microbianos. El uso… ¿Cómo actúan las bacterias resistentes?