¿Es cierto que sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro? La capacidad del cerebro humano
El mito del 10% sobre la capacidad del cerebro humano es, sin duda, el mito más extendido sobre el cuerpo humano. En la publicidad, en
¿Conoces Microbacterium?
Microbacterium TV
Últimos TikToks - #microbacterium
Descubre CultuCiencia, el mayor evento de divulgación
Te mantenemos informado de todas las novedades
Explora artículos detallados, investigaciones recientes y estudios de caso que ampliarán tus conocimientos y te mantendrán al día con el mundo de la ciencia.
Nuestro kiosko de productos y experiencias
El kiosko de Microbacterium
Atención clientes
info@microbacterium.es
+34 670 96 16 62
Pago seguro
Todos los datos se envían cifrados a través de una conexión TLS segura.
Envío gratuito
Todos los envíos nacionales son gratuitos a partir de 30€
El mayor catálogo de cursos en divulgación
Educación y formación
Contamos con formación en divulgación científica para el sector científico
Nuestra plataforma
Somos una plataforma colaborativa online para divulgar ciencia junto a periodistas
Microbacterium TV
Innovador canal de Twitch dedicado a la divulgación científica
Postcast de divulgación
Cada mes, disfruta de un nuevo episodio de nuestro podcast de divulgación científica ¡Escúchalo!
Calendario de eventos
Bióloga graduada en la Universidad de Valencia, mención en biología sanitaria. Actualmente estudiando un posgrado de microbiología clínica y trabajando de investigadora en la Universidad Agroparistech, en París. Investigando en microbiología y en genética molecular. Instagram: @lentejasdeaude Twitter: @AlbaGonzlezSnc2
El mito del 10% sobre la capacidad del cerebro humano es, sin duda, el mito más extendido sobre el cuerpo humano. En la publicidad, en
¿Cuántas veces hemos ido de niños a la playa o a la piscina y nuestras madres nos han dicho la famosa frase: «espérate 2 horas
¿Sabes lo qué es la apoptosis? ¿Has oído hablar de la teoría de la vacuna con chip y cómo el proceso de apoptosis la desmonta?
Los argumentos antivacunas, un tema de candente actualidad, encuentra su origen en el siglo XIX, en Inglaterra, cuando Edward Jenner (1749-1823) descubrió la vacuna para
¿Qué es estar enfermo? La OMS define la enfermedad cómo: «Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas
Permite a toda tu institución divulgar aquí
Divulga las investigaciones de tu grupo de investigación
Empieza a divulgar ciencia sin límites