
¿El yogur es un «superalimento»?
Se considera un superalimento al yogur ya que es uno de los alimentos que seguramente nos ha acompañado durante toda nuestra vida, desde el clásico

Se considera un superalimento al yogur ya que es uno de los alimentos que seguramente nos ha acompañado durante toda nuestra vida, desde el clásico

Desde que tengo uso de razón siempre me ha fascinado el mar. No puedo evitar quedarme mirándolo cada vez que visito la costa y, ciertamente,

Un detalle que pasa muchas veces inadvertido, pero que es obvio a simple vista, es que las plantas son organismos inmóviles, sésiles, incapaces de desplazarse

Desde la revolución industrial, los seres humanos migramos a las ciudades y creamos una separación entre campo y ciudad. Las ciudades son clásicamente lugares grises,

En estos últimos años es bastante habitual escuchar en los medios de comunicación novedades y estudios sobre el vegetarianismo y la nutrición, los hábitos alimentarios

El sistema endocrino está formado por glándulas endocrinas situadas en distintas zonas del organismo, que sintetizan hormonas. Una hormona es una sustancia química secretada por

La viruela es una enfermedad contagiosa y, en la gran mayaría de casos, mortal. El virus ha infectado a los seres humanos desde hace miles

Los pigmentos celulares son sustancias que se encuentran en las células de los seres vivos. La cromatografía en papel es una técnica sencilla que nos

La genética es la rama de la biología que estudia los genes. Es un campo complicado pero en este artículo, si eres uno de esos

La transcripción genética del ADN es el proceso por el cual se sintetiza una molécula de ARN utilizando como molde una cadena de ADN. Las