Se considera un superalimento al yogur ya que es uno de los alimentos que seguramente nos ha acompañado durante toda nuestra vida, desde el clásico yogur con frutas hasta el griego que acompaña los desayunos saludables, pero:
Índice de contenido:
¿Por qué es importante para nosotros este superalimento?
Es importante tomarlo a diario por la cantidad de proteínas de alto valor biológico y porque contiene bastantes aminoácidos esenciales, más que el queso u otros productos lácteos. Es justo por este motivo por el que es considerado un superalimento.
Por ejemplo, para las personas que salen temprano a trabajar o estudiar, siempre se les recomienda que lleven un yogur, porque aporta el valor de azúcar ideal para empezar el día.
El yogur además es un complemento ideal en nuestra dieta.
Beneficios del yogur.
Es un alimento muy nutritivo porque es una de las mejores fuentes de calcio, un nutriente clave para mantener una buena salud en los huesos y los dientes.
También tiene un alto contenido en vitamina B12, además, ofrece un gran aporte de fósforo y potasio, que son sustancias que ayudan directamente al sistema inmunológico.
Contiene cantidad de proteínas, siendo una fuente de energía para el organismo.
Asimismo, las proteínas del yogur son agentes activos en la regulación del apetito dándonos una ligera sensación de satisfacción. Por supuesto, las proteínas son una de las bases de la alimentación y el principal combustible para nuestros músculos.
También nos proporciona una mejora de la salud digestiva. Esto se debe principalmente a los probióticos que contiene, ya que son muy útiles para el bienestar del sistema digestivo, mejorando el viaje del bolo alimenticio. De entre todos los beneficios de los lácteos, las características del yogur lo convierten en un alimento único.
¿El yogur contiene bacterias?
En la actualidad existe una gran variedad de yogures, pero , ¿qué tienen en común todos ellos?.
Pues, las bacterias que contienen como Lactobacillus y Streptococcus, ambos géneros forman parte de la microbiota habitual del intestino humano.
Son de los microorganismos más estudiados y documentados en este ámbito, y su acción en beneficio de nuestro organismo es evidente.
¿A primera hora del día o entre el almuerzo y la cena?
No hay gran diferencia, puedes tomar yogur en el desayuno y en la cena. Los beneficios que este tiene para la salud son los mismos.
Recuerda que siempre que hablamos de tu dieta, es recomendable acudir a un nutricionista. Es importante no hacer un cambio brusco en tu alimentación y tener cuidado con las alergias.