
La cura del cáncer: ¿Más difícil de lo que creemos? Terapia contra el cáncer
Seguro que alguna vez os habéis encontrado con opiniones que giran en torno a una teoría de sobras conocida: “La cura del cáncer ya se

Seguro que alguna vez os habéis encontrado con opiniones que giran en torno a una teoría de sobras conocida: “La cura del cáncer ya se

Científicos o no, todos hemos escuchado alguna vez que las células somáticas de nuestro cuerpo se dividen por mitosis y, de este modo, se cumplen

La hipocinesia es una alteración de la movilidad voluntaria que consiste en una disminución y lentificación de los movimientos. El párkinson es un tipo de

Si te dijera que disponemos de una tecnología capaz de acabar potencialmente con enfermedades como la malaria, ¿Me creerías? Probablemente te estés preguntando por qué

¿Conoces los mecanismos comunes a todos los tipos de cáncer? ¿Sabes cuál es el papel de los oncogenes y los protooncogenes en estos procesos? El

¿Sabías que tenemos casi 2 metros cuadrados de superficie de piel y que pesa alrededor de 5 kilos? Hoy vas a descubrir lo importante que

Descubierto por Margit M. K. Nass y Sylvan Nass mediante microscopía electrónica en 1963, el ADN mitocondrial (ADN mt) es el material genético de las

Seguramente, toda persona instruida en Biología Celular habrá oído hablar alguna vez de las células HeLa. Su denominación procede del nombre Henrietta Lacks, mujer afroamericana

Los argumentos antivacunas, un tema de candente actualidad, encuentra su origen en el siglo XIX, en Inglaterra, cuando Edward Jenner (1749-1823) descubrió la vacuna para