Saltar al contenido

¿Sabes como respiran las plantas? La fotosíntesis.

Microbacterium

Microbacterium

Microbacterium es una marca multiplataforma especializada en divulgación científica que ofrece una plataforma colaborativa a estudiantes y profesionales del sector científico para divulgar ciencia de una forma sencilla.

Desde que somos pequeños, en el colegio se nos explica que las plantas son las principales productoras de oxígeno en el planeta gracias a su capacidad de realizar la fotosíntesis. Pero, ¿sabemos realmente cómo lo consiguen?

Los seres autótrofos (como las plantas) son organismos capaces de generar su propia energía a partir de sustancias inorgánicas. La transformación de luz, agua y dióxido de carbono (materia inorgánica) en glucosa (materia orgánica) y oxígeno es conocida como fotosíntesis.

la fotosíntesis

La fotosíntesis ejerce un efecto tampón sobre el equilibrio atmosférico, ya que aporta el oxígeno necesario para la vida en la Tierra y absorbe el exceso de CO2 de la atmósfera. Además, es nuestra gran aliada en la lucha contra el calentamiento global.

Para entender la fotosíntesis, antes debemos desglosar el conjunto de reacciones en las que está dividida. Estas reacciones tienen lugar en los cloroplastos y citoplasma de las células eucariotas vegetales y pueden dividirse en dos grandes fases:

Donde la luz importa. Fase fotoquímica de la fotosíntesis.

La fase fotoquímica de la fotosíntesis se produce únicamente en presencia de luz, en la membrana de los tilacoides. Esta fase se desarrolla en tres pasos:

  1. Captación de la luz: Según la teoría del efecto fotoeléctrico, la luz, aunque a nosotros nos parezca continua, es discontinua y está dividida en paquetes de energía llamados fotones. Las células fotosintéticas poseen pigmentos (como la clorofila), capaces de absorber la energía de esos fotones y utilizarla para realizar la fotosíntesis.
  2. Transporte no cíclico de electrones: Para entender esto, necesitamos conocer qué es un fotosistema. Los fotosistemas son complejos proteicos situados en las membranas de los organismos autótrofos, donde se agrupan los pigmentos fotosintéticos. Estos fotosistemas (P680 y P700) se excitan, liberando electrones que son transportados por una cadena para producir NADPH.
  3. Fotofosforilación: Es responsable de la síntesis de ATP durante la fontosíntesis. Durante este procedimiento, los protones se insertan en el espacio intermembranoso. Para salir de este espacio deben utilizar “túneles” que forman las ATP-Sintetasas. Al pasar por ellas se produce energía.

Ciclo de Calvin.

A diferencia de la fase fotoquímica, el ciclo de Calvin puede producirse en presencia o ausencia de luz. Esta segunda fase de la fotosíntesis utiliza el ATP (energía) y el NADPH (coenzima), producidos en la etapa anterior, para producir glucosa (materia orgánica).

Se divide en 3 fases:

  1. Fijación: El dióxido de carbono (CO2) se fija a una molécula de 5 carbonos llamada ribulosa 1,5-bifosfato, generándose otra molécula de 6 carbonos que se rompe en dos moléculas de 3 carbonos. Esta reacción se acelera gracias a la enzima RuBisCO (la molécula más abundante de la naturaleza).
  2. Reducción : Utiliza los productos generados en la fase fotoquímica para producir glicerol 3-fosfato.
  3. Recuperación : Aquí se sintetiza la glucosa. De cada seis moléculas de glicerol 3-fosfato producidas, una es utilizada para generar la glucosa y cinco para la regeneración del ciclo.

La fotosíntesis es un proceso complejo y difícil de entender. Este artículo intenta resumirlo y explicarlo lo mejor posible. Recuerda que es un proceso que no pueden realizarlo las máquinas.

Por eso, mantener las zonas verdes es la mejor manera para contribuir a los problemas ambientales.

Artículos que pueden interesarte

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram

Únete como institución:

Permite a toda tu institución divulgar aquí

Únete como grupo:

Divulga las investigaciones de tu grupo de investigación

Únete a la plataforma:

Empieza a divulgar ciencia sin límites