
Neuroplasticidad: cómo nuestro cerebro se reconfigura a sí mismo
La neuroplasticidad, un término que suena a futuro pero profundamente arraigado en el presente de la neurociencia, es una de las áreas más fascinantes y
La neuroplasticidad, un término que suena a futuro pero profundamente arraigado en el presente de la neurociencia, es una de las áreas más fascinantes y
Desde que somos pequeños, al hacer algo bueno se nos recompensa con algún premio para incentivar la repetición de cierto comportamiento. Sin embargo, ¿utilizar este
En la actualidad no concebimos el mundo sin la escritura y su correspondiente lectura. Empleamos a diario la lectoescritura, habilidad de leer texto y escribir,
¿Serías capaz de decirme qué hora es sin mirar un reloj? Tal vez la respuesta sea sí, tal vez no… De lo que estoy convencido
La hipocinesia es una alteración de la movilidad voluntaria que consiste en una disminución y lentificación de los movimientos. El párkinson es un tipo de
El mito del 10% sobre la capacidad del cerebro humano es, sin duda, el mito más extendido sobre el cuerpo humano. En la publicidad, en
Los venenos son compuestos bioactivos formados por mezclas que contienen sales, pequeñas moléculas, proteínas y péptidos, comúnmente denominados toxinas. Los venenos son sustancias con capacidad