Saltar al contenido
Search
Close this search box.

Una historia de catastróficos desastres: Las Extinciones Masivas

Maruxa Fernández

Maruxa Fernández

Soy ambientóloga y geóloga. Ya desde muy pequeña me gustaba devorar libros de todo tipo. Actualmente me encanta utilizar la divulgación para generar tópicos multidisciplinares mientras aprendo y disfruto. ¡Espero que a vosotros también os guste!

Vivimos en un pequeño y recóndito punto azul de una galaxia en un enorme universo. El ser humano no es el centro del universo. Sin embargo, tendemos a olvidar que no sólo el espacio, sino también el tiempo, nos aleja de ese centro. Como especie, llevamos caminando sobre la faz la Tierra apenas 1 millón de años y ya nos creemos eternos. Sin embargo, los dinosaurios reinaron sobre el planeta durante alrededor de 250 millones de años y ¡ya ves de qué les sirvió! Desde que existe la vida sobre la Tierra se empiezan a producir extinciones y es probable que algún día, al igual que muchas otras especies, también nosotros nos extingamos ¿Quieres acompañarme en este viaje al pasado?

¿Qué son las extinciones masivas?

Pongamos las cartas sobre la mesa ¿De qué hablamos cuando hablamos de extinciones masivas?

Las extinciones, en las cuales desaparecen todos los miembros de una especie, son fenómenos naturales que han transcurrido de manera continua a lo largo de la historia de la Tierra. Continuamente desaparecen especies para dar paso a otras nuevas. Sin embargo, se conocen 5 eventos considerados como extinciones masivas por sus devastadores resultados. Estas suelen cumplir las siguientes características:

  • Extinción de un número considerable de especies (alrededor del 30% de las plantas o animales). Esto dicho así no suena a nada, lo sé, pero te pondré un ejemplo numérico: si el total de personas en la tierra en el 2020 era aproximadamente de 7700 millones, el 30% supondría la desaparición de 2310 millones de personas. Impresionante, ¿no crees?
  • Los seres extintos incluyen una amplia variedad ecológica (esto quiere decir que se extinguen animales, vegetales, hongos… lo que pille, vamos).
  • Extinciones a escala global (no se escapan ni los bichillos de las islas más remotas del Pacífico).
extinciones masivas
Esquema de todos los organismos extintos antes de que el ser humano se creyera el rey del mambo (izquierda). También muestra el orden de las Eras (centro) y los Periodos (derecha) geológicos. Fuente: Muñoz et al. (2015).

Explosión Cámbrica

Nuestro planeta tiene más o menos 4550 millones de años (y a su edad ¡sigue lleno de vida!). Las evidencias moleculares actuales sugieren que, al menos, 6 de los grupos de especies establecidos durante el Cámbrico (hace 542 millones de años) ya existían durante el Precámbrico. Fue en este momento que los organismos macroscópicos multicelulares complejos hicieron su aparición (en resumen, bichillos que ya se pueden observar a simple vista, cuyas células se diferencian en distintos órganos). Se trata todavía de vida marina primitiva en ecosistemas simples. Esta aparición de la vida en la Tierra todavía trae de cabeza a los científicos. 

Y entonces…vinieron las catástrofes.

Ordovícico – Silúrico (444 Millones de años)

El periodo Ordovícico fue testigo de un “boom” de la biodiversidad marina sin precedente. Fue tal la expansión de vida que se le conoce como el “Gran Evento de Biodiversificación del Ordovícico”. La vida acuática ocupa por primera vez todos los ambientes marinos, y conviven invertebrados marinos como artrópodos y moluscos con peces primitivos. Los trilobites son la especie dominante.

Fósil de un trilobites.
Fuente: Imagen de Sergio Cerrato en Pixabay

Sin embargo, a esta gran explosión de vida le sobreviene la primera extinción masiva conocida, en la que mueren entre el 60 y el 70% de todas las especies. Aunque las causas todavía no están claras, existe una teoría bastante aceptada que defiende la glaciación de la Tierra a consecuencia de la destrucción de la capa de ozono por rayos cósmicos originados de la explosión de una supernova cercana.

Devónico – Carbonífero (360 Millones de años)

Durante el Silúrico (periodo anterior al Devónico) los seres vivos se animaron por primera vez a salir a la superficie. Con la aparición de las primeras plantas terrestres, la concentración de oxígeno comienza a elevarse (¡por la fotosíntesis!). Durante este periodo, existían dos supercontinentes (Gondwana y Euramérica) y el planeta estaba ocupado mayormente por el gran océano conocido como Panthalassa, en el que predominaban los tiburones.

A diferencia de otras extinciones masivas, la del Devónico destaca por una duración prolongada (se dio en distintos episodios a lo largo de 20 millones de años) y mortalidad desmesurada en organismos bentónicos (los que viven en el fondo de los ecosistemas acuáticos). Se estima que durante la extinción masiva del Devónico desaparecieron alrededor del 75% de las especies, particularmente las marinas.

Aunque todavía no hay un consenso sobre las causas de esta extinción, se barajan numerosas teorías, como un enfriamiento global, el impacto de un meteorito, un aumento en la salinidad de las aguas, calentamiento global, vulcanismo o cambios en el nivel del mar. 

Pérmico – Triásico (252 Millones de años)

Durante el Carbonífero aparecen los primeros anfibios y reptiles. Las formas de vida se diversifican y se vuelven más complejas. Los grandes bosques se expanden por todo el planeta.

En el Pérmico, los seres vivos habitan en un supercontinente llamado Pangea (que se forma por la colisión entre Gondwana y Euramérica), y así transcurrió la vida durante otros 50 millones de años, hasta La Gran Mortandad.

Calificada como la madre de todas las extinciones, la extinción masiva del Pérmico devastó océanos y tierra. Esta es la única en la que prácticamente desaparece la totalidad de los insectos. Los trilobites, que habían sobrevivido a las 2 primeras extinciones masivas, no sobreviven a una tercera. Desaparecen el 95% de las especies marinas y el 70% de las terrestres. Sin embargo, las plantas, adaptadas ya a todo tipo de zonas, apenas se ven afectadas. Las zonas húmedas siguen cubiertas por gigantescos helechos y bosques de coníferas.

Arácnido conservado en un pedazo de ámbar (resina fosilizada de origen vegetal). La resina de los árboles puede llegar a atrapar burbujas de aire, agua, polvo o pequeños seres vivos, como los insectos. Si se dan las condiciones adecuadas (normalmente de calor y presión), la resina se transforma en ámbar.
Fuente: Wikimedia Commons.

Esta espectacular extinción abrió el camino a los dinosaurios, que a partir de este momento dominan la tierra durante todo el Mesozoico (que abarca Triásico, Jurásico y Cretácico).

Triásico – Jurásico (200 Millones de años)

Durante el Mesozoico aparecen las aves, las plantas con flores (angiospermas) y los dinosaurios se adaptan, evolucionan y diversifican, convirtiéndose en los dueños del cotarro.

La extinción masiva del Triásico es la más misteriosa de todas y el debate científico sigue abierto. En ella encontraron su fin numerosas grandes especies, la mayoría arcosaurios (ancestros de los dinosaurios), de quienes descienden las aves y cocodrilos actuales. También perecieron la mayoría de grandes anfibios.

Aunque todavía no hay un consenso en la comunidad científica, la explicación más viable se corresponde con erupciones masivas durante la fragmentación de la Pangea. Esto habría llevado a una liberación de enormes cantidades de CO2 que llevarían a un cambio climático extremo. Otra teoría implica la de la caída de un asteroide (¡sí, a los geólogos les encantan los meteoritos y les gusta incluirlos en todas las fiestas!). Por desgracia, actualmente no se tiene constancia de ningún cráter de la época.

Cretácico – Terciario (66 Millones de años)

Probablemente la extinción del Cretácico es la extinción masiva más conocida. A causa de la caída de un asteroide se extinguen los dinosaurios no avianos. ¿Ves qué te decía? Meteoritos por todas partes. 

Aunque la cultura pop puso de moda las películas de Jurassic Park con su característico T-rex, tengo que decirte que esos dinosaurios vivieron durante el Cretácico, no durante el Jurásico (hay una pequeña diferencia de 255 millones de años).

Velociraptores flipando con el pedrolo que se les va a caer encima. Fuente: Pixabay

La mayoría de los mamíferos, tortugas, cocodrilos, ranas y pájaros sobreviven, así como la vida marina. En ausencia de los dinosaurios, los mamíferos proliferan hasta la actualidad. Entre ellos, evoluciona y se desarrolla el ser humano. Si tienes curiosidad, te diré que el cráter de este asteroide sí se conoce y se encuentra en la península de Yucatán, en México.

¿Y la sexta extinción masiva?

Como ves, las extinciones masivas a lo largo de la historia de la tierra son muy diferentes entre sí. Cada una tiene unas características únicas, pero todas ellas tienen algo en común: fueron devastadoras para la vida en la Tierra. Y aún así, esta siguió su curso. Una extinción masiva da lugar a una explosión de vida posterior, ya que la desaparición de depredadores aporta una oportunidad increíble al resto de especies para evolucionar durante algunos millones de años.

Actualmente, se habla mucho de la próxima extinción masiva, de la cual el ser humano sería responsable. Aunque todo ser vivo cambia el ambiente en el que vive, nosotros hemos modificado enormemente nuestro medio (especialmente desde la revolución industrial) afectando negativamente al resto de especies. Esto lleva a pensar a una gran parte de los científicos que nos encontramos ante una sexta extinción masiva, esta vez, causada por el ser humano, aunque quizá esta se merece un artículo aparte. Si quieres que te la cuente, ¡deja un comentario! 

Artículos que pueden interesarte

BIBLIOGRAFÍA

Fernandez, R. (2000). La naturaleza del registro fósil y el análisis de las extinciones. Coloqios de paleontología, 51: 267‐280.

Fernández, E. (2010). Construyendo una nueva visión de la historia de la Vida. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 18: 60‐73.

García, J. (2016). Extinciones Masivas a lo largo de la historia de la Tierra.

Harper, D. A. (2006). The Ordovician biodiversification: setting an agenda for marine life. Palaeogeogr. Palaeoclimatol. Palaeoecol, 232: 148–166.

Jablonski, D. (1994). Extinciones en el registro fósil. Phil Trans. R. Soc. Lond. B, 344: 11‐17.

Molina, E., (1995). Modelos y causas de extinción masiva. Interciencia, 20: 83‐ 89.

Muñoz‐García, M. B., González‐Acebrón L., García‐Frank A., Pérez Barroso, R., Espín‐Forjan, B., Benito Manjón, P., De Pablo‐Gutiérrez, L., Gómez‐Heras M., Canales‐Fernández, M. L., Sarmiento‐Chiesa, G. N., Ureta‐Gil S. y del Moral‐ González B. (2015). Evaluación del aprendizaje significativo del concepto Tiempo Geológico en estudiantes con necesidades educativas especiales por discapacidad intelectual.

Sassi, F. (2019). HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA: EXTINCIONES MASIVAS.

https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/las-cinco-grandes-extinciones-masivas-del-planeta/ (consultado el 10/2/2021)

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram

Únete como institución:

Permite a toda tu institución divulgar aquí

Únete como grupo:

Divulga las investigaciones de tu grupo de investigación

Únete a la plataforma:

Empieza a divulgar ciencia sin límites