Saltar al contenido

Estevia: más allá del dulzor

Hace un tiempo escuché a alguien decir que mucha gente toma café aunque no le guste. Con una expresión de sorpresa, me aproximé a esta persona y le dije que si no les gustase el café, no lo tomarían. Su respuesta fue: “Por eso le echan azúcar”.

Aunque el mensaje se entendía, sabemos que no todo el mundo le echa azúcar al café. Existen otros edulcorantes, como la sacarina o la estevia, que aportan dulzor sin suponer tantas calorías como el azúcar, un hecho muy beneficioso para personas con diabetes o que, por otros motivos, controlan su ingesta de calorías diaria. Como bien afirman Ruiz-Ruiz y sus colaboradores (2015), «la estevia tiene propiedades que promueven la salud, pudiendo usarse como agente terapéutico», por lo que en este artículo nos centraremos en esta planta que esconde mucho más que su dulzor.

El dulzor natural de la estevia

Actualmente, algunos de los sustitutivos naturales del azúcar son los derivados de la estevia. Esta planta, originaria de América del Sur, concretamente del sudeste de Paraguay, ha sido usada desde hace más de 200 años por los indígenas de la zona para endulzar las bebidas. En 1899, Moisés Santiago de Bertoni registró la planta científicamente y, desde entonces, los conocimientos sobre ella no han parado de aumentar.

Imagen de un edulcorante creado a partir del extracto de la estevia.
Edulcorante creado a partir del extracto de la estevia. Imagen extraída de Flickr.

De momento, su uso principal, como ya se ha mencionado, es como edulcorante. Sus componentes mayoritarios, el esteviósido y el rebaudiósido, son extraídos principalmente de sus hojas y poseen un poder endulzante 300 veces mayor que el azúcar al que estamos habituados. Además, son compuestos no calóricos por lo que las personas diabéticas no tienen ningún problema en consumir productos cuyo dulzor es aportado por los componentes de la estevia.

Otras utilidades de la estevia

Por suerte para nosotros, la estevia no solo endulza nuestros platos, sino que también evita las caries de las que tantas veces se nos avisa de pequeños si comemos demasiadas golosinas.

Esta planta tiene propiedades antioxidantes, pudiendo convertirse en un aditivo natural para evitar la degradación de algunos productos que encontramos en el supermercado. Además de esta relación con la comida, la estevia también tiene potenciales usos en la industria farmacéutica.

Una de las propiedades relacionadas con la medicina es su capacidad antiinflamatoria demostrada en el tratamiento de edemas. Además, se ha encontrado que tiene propiedades antitumorales aunque, por desgracia, esta actividad anticancerígena sólo se ha comprobado en estudios en ratas o células humanas cultivadas en un laboratorio. Estos experimentos a menor escala no permiten extrapolar y sacar conclusiones, pero representan un buen comienzo y un pilar para seguir basando investigaciones en la estevia y sus beneficios.

Teniendo todo esto en cuenta, alguno se estará preguntando: ¿es seguro el consumo de los productos derivados de esta planta? La respuesta es sí. Lleva un tiempo usándose comúnmente como edulcorante natural, por lo que ha tenido que pasar todos los controles necesarios que acreditan su seguridad para que ahora disfrutemos de ella y sus subproductos en los supermercados.

Por si todo esto fuera poco, la estevia es un cultivo emergente que está sustituyendo al tabaco. Tanto sus requerimientos agrónomos como su procesado tras la cosecha son muy similares, por lo que abre una nueva puerta a los agricultores para trabajar sus tierras y añade un nuevo beneficio a su lista, esta vez en el campo de la agricultura.

Imagen de campo de estevia (Stevia rebaudiana) observado por un agricultor. Imagen extraída de Flickr.
Campo de estevia (Stevia rebaudiana) observado por un agricultor. Imagen extraída de Flickr.

Conclusión

Para finalizar este artículo, deben quedar claras dos cosas:

La primera es que, como cualquier otra planta, la estevia no es la panacea, aunque es cierto que tiene unas propiedades muy interesantes que aportarán su granito de arena al mundo y que podemos aprovechar como sociedad de una manera u otra.

La segunda es, y ya lo habréis escuchado más de una vez, que hace falta más investigación. Si profundizamos más en las posibles utilidades de esta planta, ¿quién sabe qué más podemos encontrar? Solo el tiempo dirá qué otros beneficios puede aportarnos la estevia más allá del dulzor.

Artículo editado por Carmen Escudero

Bibliografía

Ashwell, M. (2015). Stevia, nature’s zero-calorie sustainable sweetener. Nutrition Today, 50(3), 129-134. https://journals.lww.com/nutritiontodayonline/Fulltext/2015/05000/Stevia,_Nature_s_Zero_Calorie_Sustainable.7.aspx

Dimitropoulos, B. S. (2020, 2 enero). The tobacco farmers chasing a sweeter crop. BBC News. https://www.bbc.com/news/business-50629107

Goyal, S. K., Samsher & Goyal, R. K. (2009). Stevia (Stevia rebaudiana) a bio-sweetener: a review. International Journal of Food Sciences and Nutrition, 61(1), 1-10. https://doi.org/10.3109/09637480903193049

Gupta, M. (2018). Sugar Substitutes: Mechanism, Availability, Current Use and Safety Concerns-An Update. Open Access Macedonian Journal of Medical Sciences, 6(10), 1888-1894. https://doi.org/10.3889/oamjms.2018.336

Martínez Cruz, M. (2015). Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni. A review. Cultivos Tropicales, 36, 5-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362015000500001

Ruiz-Ruiz, J. C., Moguel-Ordoñez, Y. B. & Segura-Campos, M. R. (2017). Biological activity of Stevia rebaudiana Bertoni and their relationship to health. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 57(12), 2680-2690. https://doi.org/10.1080/10408398.2015.1072083

Jorge Sánchez Muñoz

Jorge Sánchez Muñoz

Biotecnólogo especializado en biología vegetal y actual jefe de laboratorio de GC Genomics España S.L. en Badajoz. Apasionado de la divulgación y la escritura.

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram

Únete como institución:

Permite a toda tu institución divulgar aquí

Únete como grupo:

Divulga las investigaciones de tu grupo de investigación

Únete a la plataforma:

Empieza a divulgar ciencia sin límites