
Cerebro-ordenador comparados en la anatomía computacional
En el siguiente artículo vamos a conocer alguna similitudes y diferencias que podemos encontrar entre el cerebro y los ordenadores como sistemas de almacenamiento.
En el siguiente artículo vamos a conocer alguna similitudes y diferencias que podemos encontrar entre el cerebro y los ordenadores como sistemas de almacenamiento.
¿Qué es un géiser? Los géiseres son una fuente termal que se encuentran bajo presión y eruptan, expulsando chorros de agua y vapor al aire. En ese sentido, los géisers… Seguir leyendoGéiseres: sólo alrededor de 1000 en nuestro planeta
La ciencia ciudadana se ha convertido en una poderosa herramienta para la sociedad, haciendo partícipes a los ciudadanos en la generación de conocimiento científico. Recolección de datos relacionados con la… Seguir leyendoCiencia ciudadana y un ejemplo de empoderamiento
La hegemonía del inglés como lengua vehículo de la ciencia es apabullante: el 90% de los trabajos científicos publicados en la Web of Science en los últimos 20 años están… Seguir leyendoEnglish Only: El impacto del inglés en la producción de conocimiento científico
probioticos
Los resultados obtenidos en ciencia no tienen trascendencia alguna si no están apoyados por la divulgación científica para darles una mayor visibilidad y alcance. La divulgación es definida por la… Seguir leyendoDivulgación científica: 3 formas para ponerla en práctica
¿Levaduras para estudiar cómo se dividen las células? Cuando se habla de investigación biomédica, el primer modelo de experimentación que suele venir a la cabeza es el bien conocido Mus… Seguir leyendoLas levaduras: organismos clave para entender la división celular
La divulgación científica trata de acercar la ciencia al público en general no especializado y se entiende como toda actividad de difusión que beneficia, culturiza y enriquece a la sociedad.… Seguir leyendoClaves y fundamentos para una divulgación científica eficaz
Divulgación científica, que es la divulgacion cientifica, por que es necesaria la divulgación científica