Saltar al contenido

FUNDITEC lidera la revolución sostenible en el sector del poliuretano con el desarrollo de NIPUs competitivos

Microbacterium

Microbacterium

Microbacterium es una marca multiplataforma especializada en divulgación científica que ofrece una plataforma colaborativa a estudiantes y profesionales del sector científico para divulgar ciencia de una forma sencilla.

Funditec, fundación que se dedica a la investigación y la innovación, y que como centro tecnológico forma parte de la red Cervera RECIPOL, está impulsando una innovación clave en el sector de los materiales avanzados: el desarrollo de Poliuretanos Libres de Isocianato (NIPUs). Esta alternativa innovadora y sostenible al poliuretano convencional promete transformar industrias como el embalaje, la automoción, el calzado y el mobiliario, facilitando la transición hacia un modelo de economía circular.

El proyecto de la Red Cervera RECIPOL

El proyecto RECIPOL tiene como objetivo principal impulsar la economía circular en el sector del poliuretano, mediante el desarrollo de tecnologías que permitan su reciclaje químico y valorización.

20240925 165817
Imagen 1. Miembros de los distintos centros que componen la red Cervera RECIPOL. Fuente: RECIPOL.

La red Cervera RECIPOL está formada por cinco centros tecnológicos de referencia: el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM), quien se encarga de liderar el proyecto; Aitiip Centro Tecnológico; el Centro Tecnológico del Calzado de la Rioja (CTCR); el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), y FUNDITEC, que aportan su experiencia en distintos sectores de aplicación de materiales de poliuretano como son el calzado, embalaje, automoción y construcción, entre otros.

Una alternativa ecológica para un futuro más sostenible

El poliuretano es un material ampliamente utilizado en múltiples sectores, pero su producción tradicional conlleva el uso de isocianatos, compuestos altamente tóxicos y perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Los NIPUs, desarrollados por FUNDITEC, eliminan estos componentes nocivos al emplear carbonatos cíclicos, obtenidos a partir de materias primas de origen renovable como aceites vegetales y esenciales, y de biomasa vegetal como es la lignina. Esto permite una reducción significativa de la toxicidad ambiental y un impacto positivo en la sostenibilidad de la industria.

Funditec
Imagen 2. Investigadora de Funditec en el laboratorio. Fuente: Funditec.

“Estamos desarrollando una solución real y competitiva frente al poliuretano convencional, que además abre nuevas oportunidades en la reciclabilidad de este tipo de materiales”, explica el equipo de Materiales Avanzados de FUNDITEC.

Innovación tecnológica al servicio de la circularidad

El trabajo de FUNDITEC en RECIPOL abarca desde la síntesis de monómeros biobasados hasta el diseño de NIPUs con enlaces reversibles, lo que facilita su reprocesado y reciclaje al final de su vida útil. Además, se están desarrollando materiales avanzados para aplicaciones en adhesivos, recubrimientos y films, colaborando con otros centros tecnológicos para maximizar su implementación industrial.

El compromiso de FUNDITEC con la economía circular no se limita a la investigación: también busca establecer colaboraciones con empresas para validar estas tecnologías y asegurar su transferencia al mercado. La iniciativa refuerza la posición de FUNDITEC como un referente en I+D+i en materiales avanzados y sostenibilidad, alineándose con los objetivos de descarbonización y reducción del impacto ambiental en la industria.

Hacia una industria más verde y competitiva

El desarrollo de NIPUs no solo responde a la necesidad de una industria más sostenible, sino que también representa una ventaja competitiva para las empresas que buscan adaptarse a normativas ambientales cada vez más exigentes. “Con estos materiales, las empresas podrán mejorar su huella ecológica sin comprometer el rendimiento de sus productos”, señalan desde FUNDITEC.

Este avance se enmarca dentro de Funditec_Research, la unidad de investigación aplicada de Funditec, dirigida por Gonzalo Álvarez, que impulsa la innovación científica y tecnológica como motor de competitividad y sostenibilidad. En concreto, pertenece al área de Funditec_Research Science, liderada por la investigadora principal Dulce Muñoz, que centra su actividad en el desarrollo de materiales avanzados, la economía circular y la transición energética como pilares fundamentales para una industria más eficiente y sostenible.
Con estos desarrollos, FUNDITEC refuerza su compromiso con la innovación sostenible y la creación de materiales de alto valor añadido, demostrando que la tecnología y la sostenibilidad pueden ir de la mano para transformar el futuro de la industria.

Sobre FUNDITEC

Funditec es una fundación tecnológica con más de 20 años de trayectoria, acreditada como centro tecnológico desde 2021, con sedes en Madrid y Barcelona, y un equipo de más de 100 profesionales. Desde su creación en 2003, Funditec ha trabajado en más de 250 proyectos de innovación en ámbitos como la inteligencia artificial, la energía, la salud, los materiales avanzados o la ciberseguridad.

Actualmente, es socio preferente de CDTI y de la Comisión Europea en programas como Horizonte Europa o el Fondo Europeo de Defensa. Su estructura combina dos grandes áreas: Investigación (como centro tecnológico acreditado) y Servicios (a través de sus unidades Innova, Intelligence y Defence), lo que le permite abordar tanto proyectos públicos como colaboraciones con la industria.

Contacto de prensa

Curro Romero Arrechea

Director de Comunicación

cromero@funditec.es

+34 650 67 45 54      
[Sitio web: www.funditec.es]

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram

Únete como institución:

Permite a toda tu institución divulgar aquí

Únete como grupo:

Divulga las investigaciones de tu grupo de investigación

Únete a la plataforma:

Empieza a divulgar ciencia sin límites