Saltar al contenido

English Only: El impacto del inglés en la producción de conocimiento científico

La hegemonía del inglés como lengua vehículo de la ciencia es apabullante: el 90% de los trabajos científicos publicados en la Web of Science en los últimos 20 años están escritos en esta lengua. En los países de habla hispana, menos de 2 de cada 10 textos se publican en español. ¿Es beneficioso un monolingüismo para la ciencia?

Hacia la convergencia

Según los datos de Ethnologue, el idioma más hablado del mundo hoy en día es el inglés. Cerca de 1400 millones de personas lo hablan, pero sólo el 27% es nativo de un país que lo tiene por lengua oficial. Su predominio, entonces, no se debe a la cantidad de habitantes de los países angloparlantes, sino a la gran influencia que adquirió Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, al emerger como potencia global.

El campo de la ciencia no queda ajeno a esta situación. De los textos publicados en revistas científicas en 2020, solo un 7,8 % de los procedentes de Alemania se publicaron en alemán; solo un 5,3 % de los franceses se publicaron en francés; solo un 2,3 % de los italianos se publicaron en italiano, y solo un 3 % de los portugueses se publicaron en portugués. En los países de habla hispana el dato es ligeramente más alto, pero aún así menor al 20%. Investigadores, filósofos y lingüistas se preguntan si una ciencia discutida en un único idioma es una ciencia creativa, diversa, y, sobre todo, accesible a la sociedad.

Figura 1. Lenguas con más hablantes Fuente: Ethnologue

Publica o perece…pero si es en inglés, mejor

Para que una investigación sea reconocida dentro de la comunidad científica y también continúe siendo financiada, los investigadores deben publicar sus hallazgos. Está documentado que los artículos publicados en inglés son más propensos a ser citados, lo que aumenta la visibilidad del trabajo del investigador y, a su vez, aumenta la probabilidad de recibir financiamiento y oportunidades de colaboración con otros investigadores.

En los países de habla inglesa, la tendencia habitual es citar únicamente artículos en inglés, mientras que en países donde se habla castellano, alemán o francés, se citan artículos tanto en lengua local como en inglés. Se evidencia una asimetría de lenguas, donde unas se consideran más aptas para el intercambio científico que otras.

De esta forma, publicar en revistas internacionales de habla inglesa otorga un estatus y un impacto que no lo hacen las revistas regionales en otros idiomas.  El inglés es percibido no solo como la lengua de la ciencia, sino como la lengua de la ciencia relevante.

Ciencia o Science: la discusión está vigente

Es cierto que usar un único idioma de intercambio científico resulta beneficioso para una colaboración internacional. Si queremos que la ciencia se expanda y se desarrolle de manera global, necesitamos hablar el mismo idioma, y el inglés ha ocupado ese lugar.

Ahora bien, como se ha visto, la elección de la revista en la cual se publican los resultados de una investigación tiene mucho peso. Las revistas de alto impacto, producidas en inglés, logran un alcance que otras no. Conseguir que un trabajo sea admitido en revistas extranjeras puede orientar las líneas de investigación a lo que a éstas les parece de mayor interés o actualidad, con lo cual este fenómeno interfiere en la propia actividad científica.

Según los lingüistas, una lengua es una forma de ver y de comprender el mundo. Si cada vez hay menos idiomas para comunicar ciencia, es posible que se reduzcan las ideas y soluciones para ciertos problemas, llevando a un empobrecimiento del desarrollo científico mismo. Además, se preguntan hasta qué punto los investigadores nativos de otras lenguas son capaces de producir textos tan complejos o atractivos como los hablantes nativos de inglés, y qué consecuencias tiene esto para el reconocimiento de su investigación.

Una ciencia en inglés es una barrera al conocimiento para ciudadanos de países no angloparlantes, siendo el acceso universal a la información un tema de agenda pública según la Unesco. Es usual que las investigaciones sean financiadas con fondos públicos, provenientes de los mismos ciudadanos que no pueden acceder a los conocimientos que de ellas emergen, por estar publicados en una lengua extranjera.

Estos debates aún continúan abiertos, pero han dado pie a iniciativas como la de Helsinki en 2019, que promueve el multilingüismo en la comunicación científica, defendiendo que la calidad de la investigación debe ser valorada independientemente del idioma o canal de publicación.

Mientras tanto, el desarrollo actual de la inteligencia artificial y la traducción automática pueden generar oportunidades para el acceso universal y multilingüe al conocimiento científico. Estas inteligencias se nutren de enormes masas de datos para aprender un lenguaje, con lo cual se debe garantizar que haya suficiente cantidad de datos en las diversas lenguas, para que no queden
excluidas de la traducción automática.

Conclusión

La ciencia y la tecnología son espacios estratégicos para el desarrollo de cualquier nación, y por lo tanto ninguna lengua debería quedar apartada de este sitio. Para encaminarse hacia este objetivo son necesarias políticas de promoción de la diversidad lingüística, que generen inclusión y garanticen un acceso universal al conocimiento. Una ciencia producida y difundida no solo en inglés, sino que en múltiples lenguas; es una ciencia mas justa.

Artículo editado por Equipo de Microbacterium

Bibliografía

Angel Badillo, El portugués y el español en la ciencia: apuntes para un conocimiento diverso y accesible, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)/ Real Instituto Elcano, 2021

Hamel, R. E.. (2013). El campo de las ciencias y la educación superior entre el monopolio del inglés y el plurilingüismo: elementos para una política del lenguaje en América Latina. Trabalhos Em Linguística Aplicada, 52(2), 321–384. https://doi.org/10.1590/S0103-18132013000200008

Franco-López A, Sanz-Valero J, Culebras JM. Publicar en castellano, o en cualquier otro idioma que no sea inglés, negativo para el factor de impacto y citaciones. JONNPR. 2016;1(2):65-70. DOI: 10.19230/jonnpr.2016.1.2.1005

Englander, Karen. El mundo globalizado de las publicaciones científicas en inglés: Un enfoque analítico para comprender a los científicos multilingües. Sociedad & Discurso. 2009; 3 (1): 90-118

Anabella Antognoni

Anabella Antognoni

Ingeniera Civil. Experta en Comunicación Pública y Divulgación de la Ciencia. Estudiante de Máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad.

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram

Únete como institución:

Permite a toda tu institución divulgar aquí

Únete como grupo:

Divulga las investigaciones de tu grupo de investigación

Únete a la plataforma:

Empieza a divulgar ciencia sin límites