Saltar al contenido
Search
Close this search box.

El arte del copywriting en la divulgación científica: cómo comunicar ciencia de manera efectiva

Microbacterium

Microbacterium

Microbacterium es una marca multiplataforma especializada en divulgación científica que ofrece una plataforma colaborativa a estudiantes y profesionales del sector científico para divulgar ciencia de una forma sencilla.

El copywriting es herramienta esencial para captar la atención del público y transmitir mensajes de manera clara y persuasiva. En el ámbito de la divulgación científica, donde el objetivo es simplificar conceptos complejos y fomentar el interés y la comprensión pública, el copywriting es una herramienta imprescindible.

¿Qué es el copywriting?

El copywriting es una mezcla entre el arte y la ciencia de escribir textos publicitarios o promocionales con el objetivo de persuadir o informar a una audiencia. En el contexto de la divulgación científica, el copywriting se refiere al uso de técnicas de redacción persuasiva y efectiva para crear contenidos que comunican temas científicos complejos de manera clara, accesible y atractiva para el público general.

divulgacion cientifica
Imagen 1. El copywriting es una herramienta esencial para hacer más accesible el conocimiento científico para las personas no especializadas. Fuente: Envato Elements.

El copywriting en divulgación científica no busca vender un producto, sino hacer que la información científica sea entendible y relevante para las personas que no poseen un conocimiento especializado en el tema. La finalidad es aumentar la comprensión pública de la ciencia, fomentar el interés y la curiosidad, y promover el pensamiento crítico.

La importancia del copywriting en la divulgación científica

La divulgación científica tiene el desafío de hacer que temas complejos y difíciles de entender sean interesantes y accesibles. Aquí es donde entra el copywriting, proporcionando las herramientas necesarias para atraer la atención del lector, sostener su interés y hacer que el contenido sea memorable. Además, un buen copywriting ayuda a combatir la desinformación, proporcionando hechos científicos en un formato que es tanto verificable como atractivo. Aquí hay varias estrategias efectivas que destacan la importancia del copywriting en la divulgación científica:

Estrategias efectivas para el copywriting en divulgación científica

  • Claridad y comprensión: Un copywriting eficaz ayuda a desglosar conceptos científicos complejos en un lenguaje sencillo y claro. Esto es esencial para asegurar que las personas sin formación científica puedan entender los descubrimientos y avances importantes.
  • Enganche: Un buen copywriting no solo informa, sino que también capta la atención del lector. En un mundo lleno de una ingente cantidad de información la atención se convierte en un bien muy preciado, un copywriting creativo y bien ejecutado puede hacer que el contenido científico se destaque y mantenga interesados a los lectores.
  • Acción e impacto: El copywriting puede motivar a los lectores a tomar acciones concretas, como apoyar la investigación científica, cambiar comportamientos personales por motivos de salud o medioambientales, o participar en debates públicos sobre ciencia y tecnología.
  • Educación y empoderamiento: Facilitar la comprensión de la ciencia a través de un buen copywriting empodera a las personas para que tomen decisiones informadas sobre cuestiones que afectan sus vidas y la sociedad en general. Esto es especialmente importante en temas como la salud, el cambio climático y la tecnología.
  • Construcción de confianza: Un copywriting honesto y preciso contribuye a construir confianza en las instituciones científicas y en la ciencia misma. Es fundamental en una época donde la desinformación y los escepticismos sobre la ciencia están en aumento.
  • Innovación y colaboración: Al hacer que la ciencia sea accesible, el copywriting puede fomentar la innovación y la colaboración entre disciplinas y entre investigadores y el público. Esto puede conducir a nuevas ideas y aplicaciones de la investigación científica.

Fórmulas más comunes del copywriting en la divulgación científica

  1. AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción): Esta es una de las fórmulas más antiguas y efectivas en copywriting. Aplicada a la divulgación científica, comienza captando la atención con un titular intrigante o una estadística impactante. Luego, genera interés con detalles fascinantes sobre el descubrimiento o la investigación. El deseo puede fomentarse mostrando cómo esta ciencia afecta o mejora la vida del lector, culminando en una acción, que podría ser leer más, compartir la información o incluso participar en actividades relacionadas con la ciencia.
  2. PAS (Problema, Agitación, Solución): En divulgación científica, se identifica un problema global o relevante (por ejemplo, el cambio climático), se agita mostrando las consecuencias graves de no actuar, y se presenta una solución científica que puede ayudar a mitigar el problema. Esta fórmula no solo informa, sino que motiva a la audiencia a involucrarse y posiblemente a cambiar sus comportamientos.
  3. FAB (Características, Ventajas, Beneficios): Primero se describen las características de un descubrimiento científico, luego se explican las ventajas de estos hallazgos y, finalmente, se detallan los beneficios tangibles para la sociedad o para el individuo. Esto ayuda a que los lectores comprendan no solo el ‘qué’, sino el ‘por qué’ es relevante.
  4. El Principio de la Pirámide Invertida: Utilizado principalmente en el periodismo, este método es excelente para artículos y publicaciones en blogs sobre ciencia. Comienza con la conclusión o el punto más importante, seguido de los detalles de apoyo y termina con el contexto general. Esto asegura que incluso los lectores que no lean el artículo completo obtengan la información más crucial desde el principio.

Conclusión

El copywriting en divulgación científica no se trata solo de vender una idea o un producto, sino de educar, informar y enganchar a una audiencia diversa en el asombro y la importancia de la ciencia. Al aplicar fórmulas de copywriting probadas y adaptarlas al contenido científico, los divulgadores pueden hacer que la ciencia sea no solo accesible, sino también esencial y emocionante para todos.

¿Te ha gustado este contenido y te gustaría seguir profundizando? En Microbacterium te damos la oportunidad de obtener más conocimiento sobre el copywriting y la divulgación científica en general a través del Máster en Divulgación Científica y Gestión del Conocimiento.

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram

Únete como institución:

Permite a toda tu institución divulgar aquí

Únete como grupo:

Divulga las investigaciones de tu grupo de investigación

Únete a la plataforma:

Empieza a divulgar ciencia sin límites