Curso comunicación científica:
Máster en divulgación científica y gestión del conocimiento cultural
Modalidad 100% Online. Fecha de inicio: Lunes 2 de octubre de 2023
Revisa nuestros acuerdos estratégicos aquí
Más información
- 100% online con tutorías en directo
- Comienzo el 2 de octubre 2023
- Duración de 6 a 9 meses
- 200 horas totales de formación
¡Últimas plazas!
Más información
- 100% online con tutorías en directo
- Inicio: 2 de octubre 2023
- Duración: De 6 a 9 meses
- Máster Propio de 200 horas
¡Últimas plazas!
Descripción del máster divulgación científica
El máster divulgación científica «Máster en divulgación científica y gestión del conocimiento» es una formación principalmente práctica de una duración de seis a nueve meses, que pretende habilitar a cualquier persona que haya cursado un grado en ciencias o periodismo como divulgadores científicos profesionales.
Sus salidas laborales se encuentran tanto en el sector del periodismo científico (director y redactor de contenidos, marketing científico, divulgador independiente etc.) como en el institucional (UCC+I, universidades, centros de investigación etc). Y además, es un complemento perfecto para otros máster más especializados.
La metodología 100% online empleada busca el aprendizaje útil para el alumno, evitando exámenes y teoría en exceso. Esta formación aporta una visión 360º grados del sector de la divulgación científica a día de hoy lo que consigue que el alumno al finalizarlo sepa adecuadamente hacia dónde debe dirigirse.
Conoce la divulgación profesional
Previous
Next
Presentación
Reproducir vídeo
Asignaturas del máster divulgación científica
Parte 1: Las bases de la divulgación
Tema 1: Conceptos Básicos de Comunicación Científica
Tema 2: Fundamentos teóricos de la Comunicación Científica
Tema 3: Historia de la Comunicación y Divulgación Científica
Tema 4: Necesidad e importancia de la Comunicación y Divulgación
Científica
Tema 5: Buenas prácticas en Comunicación y Divulgación Científica
Tema 6: Ética de la Comunicación y Divulgación Científica
Tema 1: Estudio de las audiencias
Tema 2: Herramientas para el estudio de las audiencias
Tema 3: Determinación de objetivos
Tema 4: Planteamiento de los temas
Tema 5: Conocimiento del “yo comunicador”
Parte 2: Formas y tipos de comunicación
Tema 1: Tipos y planteamientos de comunicación oral en comunicación y
divulgación científicas.
Tema 2: Preparación de charlas de divulgación científica. Presentaciones.
Tema 3: Lenguaje no verbal y paraverbal
Tema 4: Storytelling
Tema 5: Desarrollo de una charla de divulgación científica
Tema 1: Tipos de comunicación escrita
Tema 2: Copywriting. Fórmulas más comunes.
Tema 3: Lenguaje divulgativo y estilos de escritura
Tema 4: Herramientas a la hora de escribir sobre ciencia
Tema 1: Bases y necesidad de la comunicación visual para la divulgación
científica
Tema 2: Elementos importantes para la comunicación visual (colores, tablas,
figuras…)
Tema 3: Infografías
Tema 4: Dibujos y Comics
Parte 3: Del folio al mundo
Tema 1: Tipos de medios de comunicación y características. Medios
tradicionales vs medios digitales
Tema 2: Los medios de comunicación como medio de comunicación científica
Tema 3: Redacción de una nota de prensa
Tema 4: Revistas y entrevistas científicas
Tema 1: Las bases de la divulgación en redes sociales. Necesidad y Ética
Tema 2: Redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram, Tiktok y LinkedIn
Tema 3: Generación de contenidos y calendario de publicación
Tema 4: Videos y Pódcast
Tema 5: Blogs. SEO para blogging.
Parte 4: Proyectos e instituciones
Tema 1: Talleres para niños
Tema 2: Actividades para público general. Semana de la Ciencia/Noche de
los Investigadores
Tema 3: Museos de ciencia
Tema 4: Unidades de Cultura Científica de Universidades y Centros de
Investigación
Tema 5: Ciencia ciudadana.
Tema 1: Bases de la elaboración de un proyecto de divulgación científica.
Tema 2: Elaboración de un plan de comunicación científica
Tema 3: Evaluación de proyectos de comunicación y divulgación científica
Tema 4: Gestión de eventos de divulgación científica
Tema 5: Ejemplos de convocatorias que exigen un proyecto de divulgación
científica
Tema 1: Redes Sociales
Tema 2: Blogs
Tema 3: Medios de Comunicación
Tema 4: Actividades para público general o niños
Tema 5: Otros
Parte 5: Bonus adicionales
● Encuentra tu futuro laboral
● Linkedin
● Currículum
● Recursos adicionales
● Plantillas de presentación para utilizar en los programas de generación de
presentación más comunes.
● Plantillas de generación de Planes de comunicación
● Checklists específicas de cada actividad de divulgación científica estudiada en el
máster
La duración total del máster es de 200 horas (175 horas teórico-prácticas y 25 horas de trabajo autónomo). Cada asignatura tiene una duración de 15 horas teóricas y 2,5 horas prácticas entre ejercicios y tutorías. Los bonus adicionales tienen una duración de 30 minutos cada uno.
El TFM cuenta con dos modalidades:
Teórico: El Trabajo Fin de Máster teórico que todos conocemos. Contarás con un tutor de soporte que te ayudará a realizarlo correctamente.
Práctico: Un Trabajo Fin de Máster innovador centrado en desarrollar y fomentar un proyecto de divulgación científica propio para diferenciarte dentro del sector.
Fechas
El máster comenzará el Lunes 2 de Octubre de 2023. Tiene una duración aproximada de 6 meses si se sigue el plan establecido establecido.
Existirá la posibilidad de solicitar una prórroga de 3 meses para completarlo en 9 meses. El horario del máster es flexible, por lo que podrás completar las asignaturas a cualquier hora del día.
Contamos con un plan formativo adaptado a estudiantes y profesionales del sector para que la realización del máster ocupe el menor tiempo posible. Podrás acabarlo a tu ritmo y cuentas con un periodo máximo de hasta 9 meses para acabar esta formación.
Salidas profesionales
- Profesional del periodismo científico
- Instituciones, UCC+I y departamentos de comunicación científica en empresas.
- Gestor de redes sociales en empresas farmacéuticas y biotecnológicas.
- Emprendimiento: Divulgador independiente.
- Docencia en universidades
- Redactor en medios de comunicación
- Profesional del marketing y ventas especializado en ciencia (puesto muy demandado)
Perfil de ingreso
- Estudiantes de grados de comunicación o ciencias.
- Estudiantes de doctorados en comunicación o ciencias.
- Investigadores y docentes.
- Profesionales clínicos y sanitarios.
- Cualquier persona interesada que quiera dedicarse a la divulgación científica de forma profesional.
Admisión al máster divulgación científica
Para acceder al máster es necesario superar un proceso de admisión. De esta forma podemos asegurarnos que la formación es adecuada para ti y que la metodología que empleamos se adaptará a tu forma de estudio.
1. El primer paso es realizar tu solicitud de admisión a través de este formulario. El formulario tiene una duración de menos de 1 minuto. Es importante que el teléfono y correo de contacto sean correctos.
2. Recibirás una llamada o un correo electrónico para realizar una pequeña entrevista y aclararte todo en relación al máster que vas a cursar.
3. Si todo sale bien ¡Seguro que sí! procederemos a realizar la apertura de expediente y reserva de plaza en el máster.
Prácticas y empleo
Al matricularte en este máster obtendrás acceso a la bolsa de empleo de Microbacterium (microbacterium.es/empleo). Recibirás ofertas adaptadas a tu perfil profesional de empresas que valoren tu formación en comunicación y divulgación científica.
Además, este máster cuenta con un bonus de orientación laboral. La formación que vas a cursar está pensada para el sector de la divulgación. Y si nos dejas, te ayudamos a conseguir tu primer empleo en divulgación científica o a impulsar tu proyecto profesional como divulgador independiente.
Docencia del master divulgación científica

Marisa Alonso Núñez. Docente en divulgación científica. Especialista en Comunicación de la Investigación. Doctora en microbiología y genética. Investigadora, Farmacéutica y Emprendedora Digital.

Mario Sánchez Rosagro. Tecnólogo alimentario y divulgador científico. Ha colaborado en programas de televisión como «Saber Vivir» de TVE, «En el Punto de Mira» en Cuatro o Antena 3. Fundador de Sefifood.

Santiago Campillo Brocal. Biólogo y comunicador científico. Ha colaborado con docenas de entidades a nivel nacional y ha trabajado en eventos de gran calado. Tiene experiencia en gestión de proyectos europeos. Dirige de Vector Divulgación.

Raquel Gómez Molina. Química especializada en periodismo científico por la Carlos III de Madrid. Residente de análisis clínicos. Coordinadora de redes sociales en Microbacterium.

Elena Moreno Gibello. Licenciada en Ciencias Ambientales y Graduada en Bellas Artes, también se formó en ilustración, diseño editorial y cómic. Encontró en la ilustración científica un mundo en el que unificar arte y ciencia.
Precios, tasas y descuentos
El precio total del máster es de 2990€ (IVA incluido) financiable en 7 plazos mensuales sin intereses. Apertura de expediente (400€) y tasa de reserva de plaza (100€) incluidas en el precio.
Puedes solicitar una beca formativa no acumulable si te encuentras en cualquiera de las siguientes situaciones o cumples los requisitos:
- Desempleado: 10% sobre el precio total.
- Residente en Latinoamérica: 10% sobre el precio total.
- Antiguo alumno de Microbacterium: 15% sobre el precio total
- Colaborador de la plataforma: 15% sobre el precio total.
Será posible ampliar cualquier de estas becas con los descuentos adicionales. También serán aplicables aunque no se haya obtenido ninguna de las becas anteriores:
- Matriculación en pago único: + 5% adicional sobre el precio total.
- Matriculación temprana (consultar fechas): + 5% sobre el precio total.
Acreditación universitaria: Por determinar, no incluido (adaptado a las tasas de expedición de títulos de la universidad)
Será necesario escribir a formacion@microbacterium.es para recibir indicaciones de cómo proceder para conseguir la reducción de precio.
Más información del máster divulgación científica
Escríbenos a formacion@microbacterium.es para que te podamos ayudar. También puedes comunicarte por el chat o llamando al +34 670 961 662 (Disponible WhatsApp).