Saltar al contenido
  • info@microbacterium.es
  • www.t.me/infomicrobacterium
  • Ayuda
  • Únete al equipo
  • Área privada
  • BLOG
  • PLATAFORMA
  • EVENTOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
  • BLOG
  • PLATAFORMA
  • EVENTOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
Únete al equipo

La Ilusión de la Mano de Goma, el experimento que engaña al cerebro sobre cuál es nuestra mano.

  • Victoria Brugada Ramentol Victoria Brugada Ramentol
  • Neurociencia, Psicología

Nos levantamos por la mañana y preparamos una taza de café que agarramos con una mano que no dudamos que sea nuestra. Nos desplazamos hasta… La Ilusión de la Mano de Goma, el experimento que engaña al cerebro sobre cuál es nuestra mano.

Los tardígrados: unos animales «duros de roer»

  • Juan Cebollada Galisteo Juan Cebollada Galisteo
  • Microbiología

Recientemente se ha hablado de los microorganismos extremófilos, haciendo referencia a seres vivos presentes en los dominios Bacteria y Archaea. Sin embargo, hay un organismo… Los tardígrados: unos animales «duros de roer»

¿Por qué cada vez tenemos menos hijos? Causas de esterilidad

  • Carmen Medina Rabasco Carmen Medina Rabasco
  • Embriología

Desde hace varios años, nos hemos dado cuenta de que la edad de la población es cada vez mayor en la mayoría de países desarrollados,… ¿Por qué cada vez tenemos menos hijos? Causas de esterilidad

¿De dónde vienen las células sanguíneas? La hematopoyesis.

  • Pablo Cruz Hornillo Pablo Cruz Hornillo
  • Biología celular, Inmunología

Científicos o no, todos hemos escuchado alguna vez que las células somáticas de nuestro cuerpo se dividen por mitosis y, de este modo, se cumplen… ¿De dónde vienen las células sanguíneas? La hematopoyesis.

¿Las plantas se mueven?

  • José Romero de Gaetano José Romero de Gaetano
  • Botánica

Una de las principales diferencias entre el mundo animal y el vegetal es que las plantas no se desplazan pero, ¿Significa esto que no se… ¿Las plantas se mueven?

Química: una historia de conocimiento

  • Maruxa Fernández Maruxa Fernández
  • Química

Siempre pensé que, como científicos, es importante conocer el pasado. Conocer a aquellas personas que nos precedieron y poder valorar todos los pasos que tuvieron… Química: una historia de conocimiento

La levadura como organismo modelo en investigación.

  • Mikel Lavilla Puerta Mikel Lavilla Puerta
  • Biología molecular, Biotecnología, Microbiología

Cuando empecé a estudiar biología, una de mis mayores inquietudes era entender cómo era posible que procesos fisiológicos y sistemas de regulación molecular pudieran estudiarse… La levadura como organismo modelo en investigación.

¿Estrés y dolor abdominal? Síndrome de intestino irritable o colon irritable.

  • Sonia Adell Valen Sonia Adell Valen
  • Bacteriología, Gastroenterología

Un correo que determinará si cobramos un sobresueldo los próximos meses o por contra nos quedamos en la calle, un exámen del que dependerá que… ¿Estrés y dolor abdominal? Síndrome de intestino irritable o colon irritable.

¿Mi perro es carnívoro? Su aparato digestivo.

  • Patricia Rondon Patricia Rondon
  • Biología del desarrollo, Biología evolutiva

Los perros son, junto con los gatos, los animales de compañía más frecuentes, pero, ¿conocemos todo sobre ellos? Probablemente pienses que los perros son muy… ¿Mi perro es carnívoro? Su aparato digestivo.

Los límites de la vida. Microorganismos extremófilos.

  • Juan Cebollada Galisteo Juan Cebollada Galisteo
  • Biotecnología, Ecología, Microbiología

Quizás te hayas preguntado alguna vez cuales son los límites de la vida, es decir, dónde pueden habitar los seres vivos. Estamos acostumbrados a pensar… Los límites de la vida. Microorganismos extremófilos.

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 11
  • Siguiente »
© Microbacterium 2021 | Espacio para la divulgación científica
Aviso legal | Cookies | Privacidad

Esta web utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia del usuario.

Leer más
ENTENDIDO