Saltar al contenido
  • info@microbacterium.es
  • www.t.me/infomicrobacterium
  • Únete al equipo
  • Identifícate
  • BLOG
  • DIRECTO
  • COMUNIDAD
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • BLOG
  • DIRECTO
  • COMUNIDAD
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
Únete a nosotros

Biorremediación: ¿Podemos usar organismos para descontaminar?

  • Mikel Lavilla Puerta Mikel Lavilla Puerta
  • Biotecnología, Botánica, Ecología

Nuestra capacidad para modelar el medio ambiente a su voluntad trae consigo efectos secundarios. El ser humano es el principal culpable del cambio climático, la contaminación (incluyendo la difusión de metales pesados) e incluso de… Leer másBiorremediación: ¿Podemos usar organismos para descontaminar?

Cupido en tus hormonas: la oxitocina

  • Victoria Brugada Ramentol Victoria Brugada Ramentol
  • Bioquímica, Neurociencia

El 14 de febrero celebramos San Valentín y las calles se llenan de corazones y alusiones al amor. Esta celebración tiene sus orígenes en la religión cristiana, cuando Valentín de Roma casaba a los soldados… Leer másCupido en tus hormonas: la oxitocina

¿Cómo afecta la pandemia a la propagación de la gripe?

  • Adrián Díaz Caselles Adrián Díaz Caselles
  • Epidemiología

Durante la 1ª Guerra Mundial, apareció en EEUU un brote de gripe que rápidamente se extendió al resto del mundo. El nombre que se le dio a esta gripe no se debe a su origen… Leer más¿Cómo afecta la pandemia a la propagación de la gripe?

magen 1: Diferencias en la naturaleza debido a distintas condiciones o cuidados los cuales afectan a los servicios ecosistémicos proporcionados

¿Qué son los servicios ecosistémicos?

  • Isabel García Izquierdo Isabel García Izquierdo
  • Ecología

Puede que en los últimos años hayas escuchado hablar de los servicios ecosistémicos y de su importancia pero que aún no tengas muy claro lo que son ni porqué son tan importantes. No te preocupes,… Leer más¿Qué son los servicios ecosistémicos?

La ciencia detrás de «hacerse el muerto»

  • Carla Llorente de Miguelsanz Carla Llorente de Miguelsanz
  • Zoología, Sociobiología

Imaginad que sois un pequeño animalito que sale de su escondite a comer, estáis tan tranquilos degustando vuestro almuerzo, cuando de repente…  ¡Algo os atrapa! ¿Qué podéis hacer? Imposible huir, así que… De vuelta a… Leer másLa ciencia detrás de «hacerse el muerto»

Nutricosmética: belleza desde el interior

  • María Pérez Maldonado María Pérez Maldonado
  • Nutrición, Farmacia

Los consumidores cada vez somos más exigentes, y buscamos soluciones eficaces a nuestros problemas, y más, cuando se trata de belleza. Por ello, la industria farmacéutica y la alimentaria se han fusionado para crear un… Leer másNutricosmética: belleza desde el interior

¿Qué son las vacunas de ARNm y cómo funcionan?

  • Juan Cebollada Galisteo Juan Cebollada Galisteo
  • Inmunología, Biología molecular

Los últimos acontecimientos científicos hablan sobre las prometedoras vacunas de ARN. Estas surgen con el fin de mitigar la situación de crisis sanitaria actual causada por la COVID-19, enfermedad generada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.… Leer más¿Qué son las vacunas de ARNm y cómo funcionan?

Klotho, la proteína de la longevidad.

  • Sonia Adell Valen Sonia Adell Valen
  • Bioquímica, Biología celular, Biología molecular, Genética

Si la mitología griega te despierta curiosidad, o en algún momento te ha interesado y has indagado en ella, probablemente estarás de acuerdo conmigo en que la frase de «todo queda en familia» podría resumirla… Leer másKlotho, la proteína de la longevidad.

Biofactorías. Los seres vivos en la producción industrial.

  • Mikel Lavilla Puerta Mikel Lavilla Puerta
  • Biología molecular, Bioquímica, Biotecnología

Todos los organismos cumplen una función en la naturaleza. Desde las bacterias, hasta los grandes depredadores, cada especie tiene su sitio. Durante miles de años, los humanos hemos aprovechado las características especiales de muchos de… Leer másBiofactorías. Los seres vivos en la producción industrial.

¿Cómo funciona la memoria? El enigma de tus recuerdos

  • Miguel Cócera Fernández Miguel Cócera Fernández
  • Neurociencia

Conocer el funcionamiento del cerebro siempre ha sido uno de los mayores retos de los científicos de todas las épocas. En concreto, cómo somos capaces de aprender y almacenar información ha intrigado al ser humano… Leer más¿Cómo funciona la memoria? El enigma de tus recuerdos

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 13
  • Siguiente »

© Microbacterium 2021 | Espacio para la divulgación científica

  • Aviso legal
  • Cookies
  • Privacidad
Menu
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Privacidad

Esta web utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia del usuario.

Entendido
Más información